martes, 7 de mayo de 2013

trajes tipicos de orellana

TRAJES TÍPICOS
ORELLANA

Pacha: Consiste en un vestido sencillo de una sola pieza, anudado en el hombro, confeccionado en tela de color azul oscuro.
Este traje lleva como accesorios un cinturón, pulseras, collares tejidos con chambira (fibra) con plumas y semillas.
Traje De Semillas: Este es un traje de fantasía, utilizado en fiestas y acontecimientos., consiste en dos piezas.
Sostén y Falda: Por lo general se utilizan las mismas semillas para la falda y sostén, lo que varían son los diseños sean estos tejidos con fibras vegetales o utilizan la corteza de un fruto llamado mate.
Utilizan accesorios como collares, pulseras y coronas las mismas que están elaboradas todas de semillas y plumas de aves exóticas.
La corona simboliza poder.
Estos trajes elaborados de semillas muy coloridas como:
Anamora (color rojo y negro).
• San Pedro (color blanco y plomo).
• Calmito muyo (color café claro y oscuro).
• Achira grande y pequeña (color negro).
• Shiguango muyo (color negro).
• Matiri muyo (Trozos pequeños de bambú o guadua).
• Bulanti (Semillas grandes negras conocidas como ojo de venado).
• Chambira y pita (fibras que se utiliza para los tejidos).
• Mate conocido por los Kichwas como pilche (fruto cuya corteza sirve para realizar las piezas de los trajes acorde a la figura).
Traje de Paja Toquilla: Consiste en un taparrabo sujetado con cuerdas de fibra, este traje lo utilizaban antiguamente hombres y mujeres.
En la actualidad el traje típico de la etnia Kichwa fue generalizando de tal manera que los cambios se dan
con el propósito de salvarlos del olvido y así poder conservarlos para las generaciones siguientes.
Llanchama: Este traje se extrae de la corteza de árbol del cual lleva el nombre, utilizado antiguamente por los pobladores Kichwa. Actualmente el árbol de Llanchama se encuentra en peligro de extinción por lo que es escaso encontrarlo
http://provinviaorellana.blogspot.com/2013/05/video-provincia-de-orellana.html

comida tipica de orellana

COMIDA TÍPICA
ORELLANA



Maito de Pescado: Adobar el pescado con sal, ajo y pimienta. Envolver y amarrar el pescado en las hojas de plátano. Colocar el atado de pescado en una parrilla. Servir con yuca, plátano y ensalada.








Chicha de Yuca: Famosa bebida de las nacionalidades indígenas, preparada con pulpa de yuca o chonta fermentada.










Chontacuro: Es muy apetecido por su sabor y proteínas. Se le atribuye además, varias propiedades curativas para el estómago y se lo prepara en varias formas, asado a la brasa, fritos o en maytos

http://provinviaorellana.blogspot.com/2013/05/trajes-tipicos-de-orellana.html

lugares turisticos de orellana

                                                         PROVINCIAS DEL ECUADOR
                                                                       ORELLANA

Orellana, provincia de la Región Centro Norte (Ecuador)Ecuador, La capital de la provincia es El Coca más conocida como «Coca». Al norte limita con Sucumbíos, al sur con la provincia de Pastaza, al este con Perú y al oeste con Napo. Tiene una superficie de 20.733 km², que en términos de extensión es similar a la de El Salvador

LUGARES TURÍSTICOS: 

Parque Nacional Yasuní
El Parque es una sucesión infinita de pequeñas colinas, formadas por el paso milenario de los ríos. Alberga a uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad de flora y fauna tropicales, la UNESCO lo declaró Reserva Mundial de la Biosfera. Es un laboratorio natural que ofrece la oportunidad de aprender sobre los sistemas tropicales
Parque Nacional Sumaco
El Parque Nacional ofrece a los visitantes paisajes de alta montaña,
bosques de neblina, profundos cañones y ríos de selva alta y baja. Su zona baja protege parte del refugio pleistocénico del Napo, un sector y una época donde se generaron gran parte de las especies que hasta hoy permanecen intactas en el lugar
Reserva Ecológica y Turística la Flor de Pasourco
Paradisíaco lugar ubicado en las faldas de la Cordillera Oriental de los Andes, en 
Paradisíaco lugar ubicado en las faldas de la Cordillera Oriental de los Andes, en

el cerro Pasourco, un lugar en donde disfrutaras de las maravillas que encierra la biodiversidad dentro del bosque tropical muy húmedo y pluvial Pemontano.



video provincia de orellana

VIDEO PROVINCIA DE ORELLANA